Alfredo Sfeir sobre Desarrollo Humano
El ex candidato presidencial y economista Alfredo Sfeir estuvo como invitado a una tertulia en el campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se refirió al tema: “Desarrollo: ¿Hacia dónde vamos?, ¿Hacia dónde queremos ir?, ¿Cómo llegamos?”.
Fuente: www.puc.cl
La terraza del edificio más alto del campus Lo Contador -con una envidiable vista al cerro San Cristóbal- fue el escenario elegido para este ciclo de tertulias. El primer invitado fue el ex candidato presidencial, economista, ex funcionario del Banco Mundial y actual presidente del Instituto Zambuling para La Transformación Humana (IZTH), Alfredo Sfeir.
Al comenzar su presentación recalcó que es muy difícil hablar de desarrollo sin saber quiénes somos. Destacó la importancia también de “conocer la alquimia del origen antes de conocer la alquimia del destino”. Asimismo dijo que no solo hay que hablar de desarrollo material, sino de desarrollo no material. “Yo sé que a mucha gente le produce un poco de urticaria decir desarrollo espiritual, yo no tengo problemas con eso. Lo único que quiero decirles es que yo nunca me he sentido un ser económico, siempre me he tratado de sentir un ser humano, por lo tanto, la parte no material para mí es central en todo. Hace más de 25 años que escribí mi primer artículo de economía espiritual, el Banco Mundial pensó que Sfeir se había chalado”.
Recordó que en sus inicios en el Banco Mundial le tocó con solo 28 años elaborar una política pesquera porque tenía un doctorado en economía de recursos naturales. “Cuando ya estábamos en el último borrador del documento me escribió el segundo del Banco Mundial y me decía que mi documento había sido escrito desde el punto de vista de los peces y las ballenas. Es que yo decía que no había que financiar la pesca industrial. Gané la pelea pero fue atroz”.
Explicó que el desarrollo no termina con el desarrollo sustentable. “La próxima etapa es el desarrollo empoderado, es decir, una sociedad que se reconoce. Y ahora digo además que falta la etapa del desarrollo consciente, del consumidor consciente, del productor consciente”.
Para Sfeir en Chile hay una neurosis del crecimiento que se refleja porque ejemplo en la obsesión con el ingreso per cápita. “Queremos alcanzar una meta porque queremos ser desarrollados, pero la pregunta es a qué costo alcanzamos esa meta”, se preguntó el economista.
Destacó que se ha hecho demasiado énfasis en lo material. “Y la verdad es que cada vez recobra más importancia lo no-material. Lo que es claro que dada la población del mundo, la concentración demográfica, los cambios en las comunicaciones, el mundo es más pequeño, no tiene fronteras. Cada vez somos más interdependientes, el ejemplo más reciente es el ébola”.
Enfatizó que “tenemos que empezar a mirar la sociedad como un ente colectivo y eso necesita de tres cosas fundamentales: la primera es que tenemos que pasar de la
Señaló que como sociedad hay que reflexionar sobre algunos conceptos que nos tienen atados. “Por ejemplo, el concepto de bienestar. Recuerdo que durante la campaña cuando hablaba de la felicidad interna bruta. Decían interesante pero vuelva en 30 años más, aquí no hay conciencia para eso. Otros me decían, estás loco si estamos en Chile. Y ya varias universidades chilenas están haciendo investigación sobre este tema. La felicidad ya no es una cosa esotérica, hay indicadores muy claros. La OCDE dice que Chile está relativamente bien en la parte económica pero en la parte felicidad está entre los peores. Aquí hay algo entre el tener y el ser”.
Invitó a reflexionar sobre el tema de la competitividad. “No es definir un concepto, es algo más profundo porque refleja lo que es un negocio, lo que la gente se merece, la equidad”. “Creo que los economistas están, en su mayoría, en el mundo del free trade, comercio libre, bajemos las barreras, no hay protección de nada. Yo estoy proponiendo volver a la economía protegida y eso es molesto, está fuera del paradigma actual. A mí me interesa proteger mis acervos culturales mis ríos, mis mares, mis montañas, yo quiero proteger cosas que el mercado por si solo no las va a proteger. El mercado no fue hecho para eso, solo no puede proteger ni producir equidad”.
“El paradigma del futuro tiene que ser eminentemente humano. Pero no puedes dejar afuera a la ecología. La naturaleza no es una cosa más, es un ente vivo, somos interdependientes y quien piense que la naturaleza no es así es porque asegura la teoría de la inteligencia interdiferenciada, que dice que nosotros somos más inteligentes que la naturaleza. Yo no lo veo así”.
Finalmente dijo que hay que incluir dos elementos: la ética y la moral, significa que tiene que haber ciertos criterios que no se pueden violar. Luego dio la palabra para iniciar las preguntas y conversación entre y con los asistentes a este encuentro.