MCA Canal 2024

Mapudungún, voz de la tierra

Mapudungún, voz de la tierra

El marco de las transformaciones políticas y culturales producidas en el mundo, exige impulsar un proceso de construcción del pluralismo lingüístico cultural como política de Estado y práctica social. El respeto a la diversidad, el diálogo, el entendimiento mutuo son considerados unos de los principales garantes de la paz en el mundo. La diversidad cultural es para el género humano tan importante como la diversidad biológica para los organismos vivos.En cuanto a la diversidad lingüístico cultural en el mundo, el mapudungún es una de las 6 mil ó 7 mil lenguas existentes y también se encuentra entre las 3 mil en peligro o con dificultades de uso.

Fuente : http://www.mapuche.info/

 

El 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamada por la Unesco y los 188 estados miembros de las Naciones Unidas, entre ellos Chile. Unida a la Declaración Universal de la Unesco sobre la diversidad cultural, esta iniciativa es un instrumento de promoción de los derechos lingüístico culturales de las minorías y de los pueblos indígenas.

Chile, como estado miembro de la Naciones Unidas, firmó ambas declaraciones, por tanto tiene el deber moral y político de facilitar los mecanismos para que éstas se conviertan en acciones concretas. Hasta el momento y a través de la historia, Chile ha tenido una política lingüística de castellanización, en desmedro de las lenguas indígenas, lo que atenta contra los derechos y dignidad de los pueblos indígenas y su cultura.

En el país hay 7 lenguas maternas, 6 lenguas indígenas y el castellano. Entre las lenguas indígenas figuran, en el norte, el aymara y quechua, ésta última con muy pocos hablantes, aún cuando en Perú y Bolivia su vida es más vigorosa; en Isla de Pascua el rapa nui; en el sur el mapudungún y; al extremo sur, el yagán y el kawaskar, ambas amenazadas de extinción, con no más de 6 hablantes ya ancianos. Finalmente, está el castellano que es la lengua oficial y nacional chilena. Las lenguas maternas indígenas no gozan de estatus de lengua oficial y por ende tampoco de la misma salud que el castellano. Entre las lenguas maternas ya desaparecidas se encuentran el chango, atacameño, diaguita y chono.

APRENDIZAJE

El aprendizaje de toda lengua materna es obra de mujeres, de madres, abuelas y hermanas, quienes han transmitido y enseñado a sus hijos, niñas y niños la cultura, los valores, conocimientos del entorno. Por esta misma razón se llama lengua materna, es la lengua de la madre, la que utiliza en la crianza y enseñanza de sus hijos; rol que no ha cambiado en nuestras culturas.

El mapudungún, por su condición de lengua minorizada en la sociedad chilena y producto de la castellanización, está perdiendo su estatus de lengua materna de los mapuche. La mayoría de los niños se socializan y reciben el castellano como lengua materna; no obstante, se demanda su uso en la educación y en la sociedad mapuche, ampliada más allá de las comunidades rurales, al mundo urbano, como ocurre en Santiago o en los centros de formación universitaria del sur de Chile. La lengua vive en las familias más tradicionales y sus hablantes, cohesionados en nuevos espacios culturales, demandan su uso como lengua moderna y multifuncional.

Para los mapuche, el mapudungún, además de ser un elemento que define la identidad cultural, tiene un sentido religioso profundo. La lengua es una fuerza más de la naturaleza, junto a todas las otras que forman parte de nuestro mundo, por eso se llama mapudungún, lengua de la tierra.

En el nguillatún, en el discurso de la machi, o del ngenpin está presente el reclamo que Ngenemapún, Ngünechen hace a sus hijos. Allí es frecuente escuchar expresiones o preguntas como: – “¿chumuelu mapudunguwelay taiñ choyüm?. Tranakünutuymün tamün kewün. Faliwtuwelaymün tamün mapuche ngen, feymew kutrankawletuymün”: “¿Por qué ustedes, hijos, ya no hablan mapudungún?, han abandonado su lengua. No están respetando su condición de mapuche y esto les conduce al sufrimiento”. El no hablar la lengua es concebido como parte del desequilibrio que afecta a la Madre Tierra unido a la destrucción de la naturaleza, al sufrimiento de los mapuche por las precariedades económicas. En sentido positivo, hablar mapudungún restablece el equilibrio con la naturaleza, es sinónimo de salud y bienestar.

PROBLEMAS

Esta lengua no está ajena a los problemas que viven las lenguas indígenas en el continente, entre los cuales figuran:

a) Diglosia, un desequilibrio entre las funciones sociales que realiza el mapudungún en relación al castellano. El mapudungún es hablado en espacios familiares íntimos y sólo en algunos hogares, en cambio el castellano está presente en todos los lugares cumpliendo todo tipo de funciones (domésticas, públicas, académicas, religiosas, etc).

b) El mapudungún es una lengua oral mientras que la mayoría de los mapuche están alfabetizados en castellano. Para escribir se recurre a la lengua dominante.

c) Aculturación lingüística. El castellano penetra en la estructura interna del mapudungún y éste se habla finalmente en forma castellanizada. La aculturación puede provocar la fragmentación dialectal e ininteligibilidad lingüística.

d) Se desplaza y sustituye al mapudungún por el castellano, lo que se observa a nivel generacional. Los abuelos son bilingües mapudungún-castellano, los padres son bilingües pasivos de mapudungún (entienden la lengua pero no la producen) y los niños monolingües de castellano.

e) Pérdida de la lealtad lingüística de los hablantes con su lengua materna. Hay hablantes que abandonan el uso de su lengua materna por considerarla poco útil, porque es lengua del pasado; otros, porque sienten vergüenza étnica ya que hablar mapudungún en la sociedad chilena es objeto de discriminación.

BILINGUISMO

Con relación al bilingüismo mapudungún-castellano, no hay estudio que dé cuenta del porcentaje total de la población mapuche bilingüe, ni de los niveles de bilingüismos existentes. En estudios de casos realizados en algunas escuelas hemos observado que el proceso no es homogéneo, depende del nivel de resistencia cultural de las comunidades, de su historia y contacto con el castellano.

Hay zonas como la identidad pewenche, donde existe nonolingüismo de mapudungún en algunos niños en edad preescolar. En un estudio sociolingüístico realizado en 1999 en escuelas pewenche del Alto Bío Bío, de un total de 610 niños pewenche encuestados, de 6 a 12 años de edad, el 80% eran bilingües con predominancia de chedungún (lengua mapuche pewenche). En otro estudio aplicado a una comunidad mapuche tradicional en la zona mapuche lafkenche (mapuche costeños), 1997, el porcentaje de niños bilingües alcanzó el 30%, y éste aumentaba a un 50% al considerar el porcentaje de bilingües pasivos (los que sólo entienden) y los incipientes.

También hay comunidades en donde ya no se habla la lengua mapuche, o se habla un mapudungún completamente aculturado como en el sector williche (mapuche del sur) de San Juan de la Costa.

PROPUESTAS

1.- Avanzar en la oficialización de la lengua, su promoción social en acciones como concursos literarios, promoción de la escritura, el uso de la lengua en la administración pública, los medios de comunicación, etc.

2.- Buscar soluciones a los problemas lingüísticos que afronta la lengua:

– Avanzar en la escritura y elaboración de un sistema ortográfico.

– Estudio y formalización de la gramática de la lengua.

– Elaborar inventario léxico, diccionario y la elaboración lexical.

– Estandarización de la lengua, implica el establecimiento de una norma estandard supradialectal aceptada por todos, sin que ello implique que las variantes regionales tengan que desaparecer.

3.- Avanzar en el debate para la creación de la Academia de la Lengua Mapuche.

4.- Fomentar el uso de la lengua en las comunidades, en todos los espacios posibles y sensibilizar sobre la importancia del bilingüismo y la diversidad cultural de nuestro país.

Desde México

por Elisa Loncón A., profesora mapuche.

Exit mobile version