banner
Dic 23, 2014
221 Views
0 0

Teorías de por qué soñamos

Written by

Las 10 posibles teorías que explican porqué soñamos

Hace casi dos años os hablamos de unas cuantas curiosidades sobre los sueños y la función de dormir, e incluso hace un tiempo menor hablamos sobre la cantidad de ventajas que tiene ser un soñador. La verdad es que dormir no tiene demasiado secreto, necesitamos descansar y recuperar energías, ¿no? Pero soñar es otra historia, hasta llegar al punto de que la ciencia ha buscado intentar leer los sueños, cosa que se consiguió el año pasado. Pero, ¿por qué soñamos? Eso aún no lo sabemos, pero hay diversas teorías.

Fuente : http://www.medciencia.com/

 

Roberto Mendez

1. Cumplimiento de deseos

Como ya sabréis, el gran Sigmund Freud fue uno de los primeros y principales estudiosos del mundo de los sueños. Analizó a cientos de pacientes, y postuló una teoría que aún hoy en día es defendida por muchos investigadores: los sueños sirven para cumplir deseos. Cualquier sueño puede servirnos para cumplir un deseo, ya sea de forma real o simplemente simbólico.

Es decir, no tiene porque ser un deseo totalmente real, sino que el sueño sea símbolo de algo que queremos que pase (de ahí el éxito de los libros actuales que explican el simbolismo de los sueños, uno de ellos escrito por el mismo Freud).

2. Efecto secundario a partir de impulsos neurales al azar

La teoría de Freud es buena, bonita y puede que hasta tenga sentido. Pero hay otras teorías alternativas, como la que sostiene que los sueños en realidad son una especie de efecto secundario, como una “chispa” de más en las conexiones cerebrales por estimulación accidental del sistema límbico, un área involucrada en las emociones, las sensaciones y los recuerdos.

A esta teoría se le llama “teoría de activación-síntesis”, una idea popularizada por el psiquiatra J. Allan Hobson. Como el mismo decía, en resumen vendría a decir que el cerebro trata de interpretar estas señales producidas al azar, dando como resultado los sueños.

3. Codificación de la memoria a corto plazo en el almacenamiento a largo plazo

Puede que los sueños sean producidos al azar, pero también puede que no. Según el psiquiatra Jie Zhang es posible que nuestros cerebros se encuentren almacenando recuerdos de forma continua, sin tener en cuenta si estamos dormidos o despiertos.

Por tanto, los sueños serían una especie de “almacenamiento temporal” de la conciencia, recuerdos que están ahí justo antes de pasar de la memoria de corto plazo a la memoria a largo plazo. Serían como el “flash” antes de la foto, ¿me explico? Una teoría curiosa, que fácilmente podríamos combinar con la anterior.

4. Recolección de basura y limpieza mental

Existe otra teoría, llamada “aprendizaje inverso”, que sugiere que soñamos para deshacernos de las conexiones y asociaciones acumuladas en nuestro cerebro durante el día y que no necesitamos seguir almacenando. Una especie de vía de escape mental.

Básicamente esta teoría vendría a decir que soñar es un método de recolección de basura, de limpieza mental. Que soñamos con el fin de olvidar, y no de almacenar. Todo lo contrario a la teoría anterior.

5. Consolidación del aprendizaje

Siguiendo con teorías alternativas, esta vendría a contradecir totalmente a la del aprendizaje inverso, pues esta vez vendríamos a decir que los sueños sirven para recordar y no olvidar. Como ya hemos explicado otras veces en MedCiencia, muchos estudios afirman que dormir correctamente fomenta un mejor aprendizaje. Así pues, de la misma forma que comenta la teoría de Zhang sobre el almacenamiento en la memoria a largo plazo, esta quinta teoría sugiere también que los sueños nos ayudan a retener todo lo aprendido.

6. Un mecanismo de defensa

Según algunos estudios, existen ciertas similitudes entre los animales que juegan a hacerse los muertos y la gente que esta soñando. Por ello existe otra teoría que afirma que el sueño podría estar relacionado con un mecanismo de defensa: inmovilidad tónica, o hacerse el muerto.

Cuando soñamos nuestro cerebro se comporta de la misma forma que cuando estamos despiertos, con una diferencia: el sistema de la dopamina asociado al movimiento esta inactivado. Es un mecanismo similar al que ocurre en los animales que se hacen los muertos para engañar a sus enemigos. Curioso.

7. Simulación de amenazas

Sumándose a la teoría del mecanismo de defensa, existe otra similar desarrollada por el filosofo y neurocientífico finlandés Antti Revonusuo. Según él, la función de los sueños sería simular eventos amenazantes y ensayar la percepción de dichas amenazas para poder evitarlas.

Las personas que tengan dichos sueños estarán mejor preparadas para hacer frente a las amenazas durante la vigilia, pues ya ha “practicado” en sus sueños. Pero esta teoría cojea mucho, porque no siempre estamos soñando con amenazas, ¿verdad?

8. Resolución de problemas

Siguiendo con otras alternativas, existe una hipótesis basada en la idea de Revonusuo a cargo del médico Deirdre Barret, investigador de Harvard, que sugiere que los sueños son una especie de teatro en el que somos capaces de resolver problemas con mayor eficacia que cuando estamos despiertos (en parte porque las conexiones cerebrales van mucho más rápido cuando dormimos que cuando estamos despiertos).

9. Darwinismo onírico

Otra teoría, a cargo del psicólogo Mark Blechner, afirma que los sueños funcionan como una selección natural de ideas (de ahí el “Darwinismo”). En algunas investigaciones se ha sugerido que los sueños son lugares en los que experimentamos diversas situaciones y tratamos de seleccionar las reacciones emocionales más útiles para afrontar dichas situaciones. Sería una buena explicación para el hecho de que nos sentimos mejor tras dormir y soñar el día siguiente a una situación o problema doloroso.

10. Procesamiento de emociones dolorosas mediante asociaciones simbólicas

Por último, mientras que el darwinismo onírico sugiere que hacemos una selección natural de ideas o emociones, existe una teoría que afirma que los sueños son como una especie de terapia evolutiva. No estamos seleccionando cual es la mejor emoción o comportamiento, sino que solo nos estamos “desahogando” y por ello se producen estos comportamientos dentro de los sueños. A menudo el cerebro hace esto asociando algunas emociones a símbolos.

Esta teoría podría asociarse a la primera de todas, a cargo de Sigmund Freud, pues él fue el primero en hablar del simbolismo de los sueños.

Y vosotr@s, ¿qué opináis? ¿Son los sueños simple azar cerebral, “prácticas” para afrontar mejor nuestra vida, ayuda para el aprendizaje o simple limpieza mental

Article Categories:
Neurociencias
banner

Agregar un comentario

MCA CANAL
Home

MCA Play

MCA Radio

Actualidad Positiva

Login Usuario


CATEGORíAS